20.4 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

Amazon Web Services (AWS) identifica la causa del apagón global que dejó fuera de servicio múltiples plataformas

La empresa Amazon Web Services informó que la interrupción masiva registrada durante el pasado lunes se originó por un problema en su sistema de nombres de dominio (DNS), el cual es clave para que los usuarios accedan a sitios web y servicios en la nube.

Este fallo afectó a un gran número de aplicaciones, plataformas y servicios en línea —desde mensajería hasta finanzas— que dependen de la infraestructura de AWS para funcionar correctamente.

¿Qué pasó exactamente?

El DNS actúa como si fuera una agenda telefónica de internet: traduce los nombres de dominio (por ejemplo, “amazon.com” o “instagram.com”) en direcciones numéricas que los servidores utilizan para conectarse.

Cuando ese mecanismo falla, los servicios no pueden encontrar los datos a los que deberían tener acceso, aunque estos sigan físicamente almacenados. Un especialista describió el incidente como una “amnesia digital temporal”: los datos estaban allí, pero nadie podía localizarlos.

La interrupción se extendió por varias horas y afectó directamente a servicios como mensajería, gaming, banca online, apps de productividad, entre otros. En Argentina, por ejemplo, empresas de billeteras digitales como Ualá o Naranja X reconocieron que la falla no era producto de sus sistemas, sino de su proveedor externo (AWS).

¿Qué medidas tomó AWS?

Amazon comunicó que restableció todos los servicios en cuestión de horas. Aunque no detalló el proceso interno exacto que desencadenó el error, sí señaló que reforzará sus controles para evitar que vuelva a ocurrir algo similar.

Además, sugirió a sus clientes limpiar el caché de servidores y revisar su conectividad interna como parte de las medidas de mitigación.

Fuente: Ámbito/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas