5.7 C
Buenos Aires
miércoles, julio 23, 2025

El boom de la inteligencia artificial podría superar al transporte aéreo en impacto ambiental

El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial (IA) está provocando un fenómeno colateral cada vez más preocupante: su impacto ambiental. Según un reciente informe de la Universidad de Cambridge, el consumo energético y las emisiones asociadas a los grandes modelos de IA y a los centros de datos que los sostienen podrían superar, en el corto plazo, las emisiones totales del transporte aéreo a nivel global.

Hoy, los centros de datos representan entre un 2 % y un 4 % del consumo eléctrico de las principales economías, pero se espera que esta cifra crezca aceleradamente debido a la demanda de procesamiento que exigen las nuevas aplicaciones de IA generativa. Empresas como OpenAI, Google y Meta están impulsando esta expansión, alimentando un mercado que requiere cada vez más potencia de cómputo y, por ende, más recursos energéticos.

Las proyecciones indican que si no se toman medidas de eficiencia y uso de energías limpias, el consumo de energía de los data centers podría convertirse en un obstáculo directo para el cumplimiento de los compromisos globales de cero emisiones netas, e incluso para las metas locales de transición energética. Algunos cálculos estiman que para 2030, el impacto ambiental del sector podría ser equivalente al de toda la aviación comercial.

Este fenómeno no solo afecta a las grandes potencias tecnológicas. Países como Argentina deberán empezar a considerar este factor en sus estrategias de planificación energética, especialmente si aspiran a atraer inversiones tecnológicas o a integrar su industria al ecosistema global de IA y datos. Sin políticas claras, el riesgo es reproducir modelos ineficientes y contaminantes.

El desafío está planteado: la revolución digital debe alinearse con la sostenibilidad ambiental, no competir con ella. La regulación de eficiencia energética, incentivos para energías renovables y planificación inteligente del uso de recursos serán claves para evitar que la tecnología termine debilitando los avances logrados en materia ambiental.

Fuentes: Universidad de Cambridge, The Guardian, Travel and Tour World. Redacción TE.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas