5.7 C
Buenos Aires
miércoles, julio 23, 2025

Argentina: las exportaciones mineras superarían los 5000 millones de dólares en 2025 impulsadas por el oro

El sector minero argentino proyecta para 2025 un nuevo récord en exportaciones, superando los 5000 millones de dólares gracias al impulso del precio internacional del oro. Así lo anticipó Roberto Cacciola, presidente de la Cámara de Empresas Mineras Argentinas (CAEM), quien señaló que pese a algunos desafíos en la producción, el valor del oro en los mercados internacionales permitirá compensar posibles caídas en volúmenes de extracción.

En 2024, las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron los 4600 millones de dólares, con el oro representando un 68 % del total (3141 millones), seguido por la plata (14 %) y el litio (13,6 %), según datos oficiales de la Secretaría de Minería. Aunque algunos proyectos auríferos, particularmente en la provincia de Santa Cruz, están entrando en su fase final de explotación con horizonte de cierre cercano, los altos precios sostendrán los niveles de ingreso para el país.

El litio, por su parte, atraviesa un momento más complejo. Si bien Argentina es el cuarto exportador mundial y parte central del denominado “triángulo del litio”, enfrenta una baja global de precios producto del exceso de oferta y la desaceleración de la demanda vinculada a vehículos eléctricos. Según Cacciola, muchas empresas del sector hoy trabajan en niveles de break-even o incluso con déficits temporales, lo que ha enfriado la expansión de inversiones.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es un capítulo aparte en este escenario. Hasta el momento, solo un proyecto minero —Rincón, de Río Tinto, en Salta— ha sido aprobado bajo este régimen. Otros, como Los Azules (cobre, San Juan) o varios vinculados al litio en Catamarca y Salta, siguen en evaluación. Cacciola advirtió que sería razonable extender los plazos del RIGI un año más para no frenar el interés en proyectos clave para la transición energética global.

Más allá de los números, la minería sigue siendo uno de los sectores estratégicos para la generación de divisas en Argentina y una pieza relevante para sostener la balanza comercial en medio de un contexto económico desafiante. La diversificación hacia otros minerales, como el cobre, será fundamental para consolidar un crecimiento sostenible en los próximos años.

Fuentes: Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Secretaría de Minería, LM Neuquen. Redacción TE.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas