7.5 C
Buenos Aires
miércoles, julio 23, 2025

¿Quién controla a la inteligencia artificial? El dilema detrás del avance vertiginoso de una tecnología que ya vive entre nosotros.

La inteligencia artificial ya no es solo un tema de ciencia ficción: está presente en casi todos los rincones de nuestra vida cotidiana. Desde asistentes virtuales como ChatGPT hasta algoritmos que organizan el tránsito, diagnostican enfermedades o deciden qué vemos en redes sociales. Pero mientras la IA se convierte en parte del paisaje, las preguntas más importantes siguen sin respuesta: ¿quién la controla?, ¿cómo se regula?, ¿y qué riesgos implica su uso masivo?

En el tercer episodio de La Conversación, el ciclo audiovisual de Infobae, tres especialistas argentinos analizan los desafíos que plantea esta revolución tecnológica. Con la moderación del periodista Gonzalo Sánchez, dialogaron Santiago Siri (emprendedor enfocado en democracia digital y blockchain), Julia Pomares (politóloga especializada en políticas públicas e inteligencia artificial) y Tomás Balmaceda (doctor en Filosofía y divulgador sobre ética y tecnología).

El vértigo de una carrera sin frenos

“El desarrollo de la IA va más rápido que nuestra capacidad para entenderla y regularla”, advierte Pomares. Una sensación de ir siempre detrás de una tecnología que no espera y que, al concentrar enormes recursos y poder, queda en manos de muy pocos actores. Siri lo grafica con una imagen contundente: para entrenar un modelo como ChatGPT, se necesita todo internet, miles de placas gráficas y millones de dólares. “Es un desarrollo intensivo en datos, energía y dinero”, señala.

Para Balmaceda, el problema no es solo técnico: es ético y político. “La IA no es transparente, ni siquiera para quienes la diseñan. Y eso plantea dilemas profundos sobre cómo se toman las decisiones en nuestras sociedades”.

¿Nos va a reemplazar la IA?

La pregunta que sobrevuela cada charla sobre inteligencia artificial tiene múltiples aristas. Siri responde con una frase que se volvió viral: “La IA no te va a reemplazar, te va a reemplazar alguien que sepa usarla”. Pero detrás de ese juego de palabras hay preocupaciones más profundas: ¿qué pasa cuando la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino también aquellas que implican creatividad, análisis y reflexión?

Pomares advierte que, en muchos casos, lo que desaparece no es el empleo, sino el sentido del trabajo. “Si la IA se queda con lo más interesante de lo que hacés, lo que te apasiona, ¿qué queda para vos?”, plantea. Además, señala que la tecnología ha contribuido a aumentar la productividad global, pero sin reducir la desigualdad: “Los ricos son más ricos y los pobres más pobres”.

Educación, pensamiento crítico y el peligro de los atajos mentales

Uno de los momentos más intensos del diálogo surgió al hablar de educación. Balmaceda defendió con énfasis la importancia de escribir como forma de pensar. “Escribir no es solo volcar ideas, es construirlas. Si delegamos ese proceso en una IA, ¿qué nos queda como humanos?”.

Un estudio reciente del MIT mostró que quienes toman decisiones con ayuda de IA activan menos zonas del cerebro. Para Siri, eso podría no ser negativo: “Quizás nos libera recursos mentales para otras tareas”. La clave, coincidieron, está en el equilibrio: usar la IA como herramienta, sin que reemplace nuestra capacidad de análisis, reflexión y pensamiento crítico.

La IA también es política

El cierre del episodio dejó en claro que el debate no es solo técnico ni académico: es profundamente político. Los algoritmos no son neutros. Moldean nuestra forma de ver el mundo, de informarnos, de interactuar.

“Tenemos que decidir qué sociedad queremos construir con estas herramientas”, dijo Pomares. Porque la pregunta no es solo cómo funciona la inteligencia artificial, sino quién decide su rumbo, qué valores la orientan y cómo garantizamos que siga estando a nuestro servicio, y no al revés.

Podes ver acá la charla completa: https://www.youtube.com/watch?v=evCZ-_vAt18&t=1s

Fuente: Infobae

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas