16.7 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

IonQ apuesta a liderar la era cuántica con una inversión millonaria

La empresa estadounidense IonQ, una de las pioneras en computación cuántica, acaba de realizar una histórica emisión de acciones por 1.000 millones de dólares, elevando su capital líquido a 1.680 millones y reforzando su proyección como la compañía con mayor músculo financiero del sector. Con esta operación, se propone liderar el salto tecnológico más trascendental desde la revolución digital.

El CEO de la empresa, Niccolo de Masi, no dudó en trazar una analogía ambiciosa: “Queremos ser el Nvidia de la computación cuántica”. La referencia no es casual. Mientras Nvidia revolucionó la inteligencia artificial con sus chips, IonQ busca hacer lo mismo con los qubits, las unidades básicas de procesamiento cuántico.

Actualmente, la compañía cuenta con sistemas que operan con 35 qubits físicos. Pero su plan de crecimiento es exponencial: apunta a alcanzar 256 qubits para 2026 y dos millones para 2030. Con esa potencia, IonQ estima que podrá resolver problemas inabordables para las supercomputadoras tradicionales.

¿Qué significa esto para el futuro?

La computación cuántica no es ciencia ficción. Está pensada para:

  • Descubrir nuevas moléculas y fármacos en tiempos récord.
  • Optimizar cadenas logísticas y redes de energía a nivel mundial.
  • Simular procesos físicos complejos, como el plegamiento de proteínas o el comportamiento de materiales en condiciones extremas.
  • Predecir el clima y el cambio climático con una precisión sin precedentes.
  • Resolver desafíos de ciberseguridad con sistemas criptográficos de última generación.

Si esta tecnología avanza como se proyecta, el impacto será tan transformador como lo fue la electricidad o Internet. La humanidad entraría en una nueva era de desarrollo científico, económico y social.

¿Y Argentina?

Aunque la computación cuántica aún está en etapa inicial de implementación, países como Estados Unidos, China, Canadá y Alemania ya están compitiendo por la soberanía cuántica. Argentina, con su sólida base en física teórica y desarrollo científico, puede insertarse en esta carrera desde tres frentes:

  1. Educación y formación profesional, preparando talentos en física cuántica, IA y desarrollo de software.
  2. Infraestructura pública, aplicando algoritmos cuánticos en salud, energía o clima.
  3. Inversión privada y estatal, estimulando startups que apliquen computación cuántica a problemas concretos del país, desde energía hasta agroindustria.

Como dijo un referente del sector, “los países que no se preparen para esta ola cuántica, quedarán en la irrelevancia tecnológica y económica”.

En TecnoEnergía creemos que esta agenda no es del futuro, sino del presente

Desde TecnoEnergía, entendemos que el desarrollo cuántico y la transformación tecnológica deben formar parte de un debate amplio, plural y estratégico. Informar sobre estos avances, generar conciencia y promover herramientas para que el sector público, privado y la sociedad civil puedan aprovechar este salto de paradigma, es parte de nuestra misión.

La computación cuántica no solo cambiará la forma en que calculamos: cambiará el mundo que habitamos.

📅 Fuente: Barron’s – 10 de julio de 2025

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas