17.7 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Cayó la cantidad de equipos de perforación operativos en Vaca Muerta

La actividad de perforación en Vaca Muerta mostró una nueva desaceleración en septiembre, con una caída del 21,1 % en la cantidad de equipos operativos respecto del mismo mes del año pasado, según datos del Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo (GAPP).

De acuerdo con el relevamiento, en septiembre hubo 41 equipos de perforación activos en todo el país, de los cuales 33 correspondieron a operaciones no convencionales —todas ubicadas en la cuenca neuquina— y 8 a proyectos convencionales. La cifra confirma la marcada concentración de la industria en los desarrollos de shale, que hoy representan más del 80 % de la actividad nacional.

El informe también señala una tendencia descendente a lo largo del año: mientras en el primer trimestre se registraron 39 equipos activos en Vaca Muerta, entre abril y septiembre el número se redujo progresivamente, con 34 en abril, 35 en mayo y 33 en el último mes relevado.

Entre las operadoras, YPF encabezó la lista con 13 equipos activos, seguida por Pan American Energy (PAE) con 7, Vista Energy con 3, Tecpetrol con 2 y CAPSA con 1. En materia de fracturación, YPF también lideró con 1.147 etapas realizadas, muy por encima de Pluspetrol (280), Vista (150) y Shell (47).

El GAPP advirtió además sobre una mayor capacidad ociosa entre las pymes proveedoras de servicios petroleros, un indicador que refleja la menor demanda de perforación en los últimos meses.

La baja en la actividad coincide con un contexto de mayor cautela inversora en el sector, en un año marcado por la volatilidad económica y los ajustes en los programas de desarrollo de las operadoras.

Aunque Vaca Muerta continúa siendo el motor de la producción de hidrocarburos del país, el retroceso en la cantidad de equipos activos genera preocupación entre los proveedores y contratistas, que advierten que la continuidad de esta tendencia podría impactar en la generación de empleo y en la cadena de valor regional.

Fuente:Econojournal/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas