El Gobierno nacional dispuso un nuevo ajuste en las tarifas de gas natural que comenzará a regir a partir del 1° de noviembre, con incrementos promedio del 3,8% en las facturas de los usuarios residenciales de todo el país. La medida forma parte del esquema de actualizaciones mensuales previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
La Secretaría de Energía oficializó la suba a través de la Resolución 433, que establece un incremento del 3,2% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Este valor, expresado en dólares, impacta directamente en el costo del fluido que llega a los hogares y comercios bajo los contratos del Plan Gas.
En paralelo, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó los nuevos cuadros tarifarios para los segmentos de transporte y distribución, que implican subas de entre 3,5% y 4,5% según la región y la empresa prestataria.
Ejemplos por distribuidora
En el caso de Metrogas, que abastece a más de 2,4 millones de usuarios del AMBA, el cargo fijo para un usuario residencial básico (R1) pasó de $3.230 a $3.344, mientras que para un consumidor medio-alto (R3.2) ascendió de $23.733 a $24.572, ambos con una suba del 3,5%. El cargo variable por consumo se elevó 3,8%, de $209,88 a $217,96 por metro cúbico.
Para Camuzzi Gas del Sur, que opera en Buenos Aires, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego, el cargo fijo para usuarios intermedios (R2) pasó de $10.219 a $10.664, con un incremento del 4,4%, mientras que el cargo variable aumentó 3,6%, de $166 a $174 por m³.
En cuanto al precio mayorista del gas (PIST), las distribuidoras aplicarán subas de entre 3,18% y 3,21%, con valores que van de 2,885 a 2,943 dólares por millón de BTU, según la zona:
- Metrogas: 2,885 US$/MMBTU
- Naturgy Ban: 2,925 US$/MMBTU
- Gas Cuyana: 2,943 US$/MMBTU
- Gas Centro: 2,912 US$/MMBTU
- Litoral Gas: 2,906 US$/MMBTU
El mismo porcentaje de incremento regirá para Camuzzi Gas Pampeana, Gasnea, Naturgy NOA y Redengas.
Subsidios vigentes
Pese a los ajustes, la resolución oficial ratifica la continuidad de los subsidios a los usuarios de menores ingresos. Los hogares del segmento N2 (bajos ingresos) mantendrán una bonificación del 65%, mientras que los N3 (ingresos medios) conservarán un descuento del 55% sobre el precio del gas. En ambos casos, el consumo excedente se cobrará al valor pleno correspondiente al nivel N1 (sin subsidio).
Por otro lado, se anticipó que la tarifa eléctrica también tendrá una actualización similar, cuyo detalle será comunicado en los próximos días.
Fuente: Econojournal/Redacción TE.




