El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó el crecimiento y la transformación que atraviesa Mendoza en materia minera, y aseguró que la provincia “está viviendo algo único” en su historia productiva. Lo hizo durante su participación en Argentina Mining 2025, el encuentro que reunió a funcionarios, empresarios y especialistas del sector en la Nave Cultural de la capital mendocina.
Lucero subrayó que Mendoza está dejando atrás años de inactividad en exploración y explotación minera, y hoy se posiciona como una de las provincias con mayor dinamismo del país. “Actualmente hay alrededor de 100 proyectos de exploración en curso, y en poco más de dos años podríamos tener el primer proyecto de explotación de cobre en marcha”, anticipó el funcionario.
El secretario valoró el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el sector privado para impulsar la minería con criterios de sostenibilidad y consenso social. “Mendoza encontró el camino para abrirse a la industria, sin abandonar las actividades que ya la distinguen, como la vitivinicultura o el turismo”, afirmó.
Según Lucero, el desarrollo minero no debe verse como una amenaza para otras economías, sino como un complemento que puede fortalecer el entramado productivo local y generar empleo calificado. “No se trata de elegir entre minería o agricultura, sino de sumar capacidades y diversificar la matriz económica”, explicó.
El funcionario también destacó que el contexto macroeconómico y la política nacional brindan hoy un marco más favorable para las inversiones. En ese sentido, mencionó dos pilares: La estabilización macroeconómica, que ofrece previsibilidad y confianza a los inversores.
Lucero consideró que estos instrumentos “dan a las empresas la certidumbre que necesitan para apostar al país y generar desarrollo en las provincias”.
Frente a los debates ambientales, el secretario remarcó que la minería moderna puede desarrollarse con altos estándares de control y respeto por el entorno. “Hay ejemplos en países como Canadá o los nórdicos donde la minería convive con políticas ambientales de excelencia. La clave es aplicar tecnología, transparencia y regulación”, sostuvo.
Finalmente, celebró el clima de diálogo que se vive en Mendoza y afirmó que el futuro del sector dependerá de mantener ese equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad.
“Hay una nueva etapa para Mendoza, y la minería puede ser un motor de transformación si se hace con responsabilidad y participación”, concluyó.
Fuente: Diario Andino/Redacción TE.




