Con una destacada participación de profesionales, académicos, representantes del sector privado y autoridades gubernamentales, dio inicio en la ciudad de Mar del Plata el encuentro organizado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. El evento, que se desarrollará durante dos días, tiene como objetivo generar un espacio de deliberación técnica en torno al presente y futuro de la política energética argentina.
Durante su discurso inaugural, el ingeniero José Luis Ovcak —coordinador general del encuentro y asesor del Colegio— resaltó la relevancia de “analizar y reflexionar sobre los desafíos que debemos afrontar para consolidar un sistema energético robusto y sostenible que apunte a nuestros sistemas productivos”.
Por su parte, el presidente del Distrito 2 del Colegio, el ingeniero Joaquín Negri, enfatizó el papel clave de la ingeniería en la evolución del sector: “La energía se proyecta, se planifica, se construye y se mantiene con ingeniería”. Negri retomó un recorrido histórico sobre el desarrollo energético en la región —desde los molinos de agua hasta las redes eléctricas modernas— para ilustrar cómo “la disponibilidad de energía ha sido siempre el factor determinante del desarrollo”.
Por último, el presidente del Colegio en la provincia, el ingeniero Jorge Castellano, advirtió que “las fuentes convencionales se están agotando y sus métodos de explotación resultan cada vez más costosos y contaminantes. Las fuentes no convencionales deben financiar nuestro cambio hacia una matriz más limpia y sustentable”.
Agenda programada y actores presentes
El programa del primer día incluye exposiciones sobre perspectivas energéticas en la provincia, inversiones en la formación de recursos hidrocarburíferos (como en la zona de Vaca Muerta), proyectos offshore, servicios públicos, tendencias del mercado energético global, nuevas regulaciones, tecnologías aplicadas a generación y transmisión eléctrica, y formación profesional en la industria Oil & Gas. Entre los disertantes figuran personalidades como Pablo Chillemi (de TotalEnergies), Claudia Trichilo (de TGS), Luciano Cavallin (de Oldeval) y Gerardo Rabinovich (de Instituto Argentino de Energía General Mosconi).
En la apertura también se contó con la presencia del subsecretario de Energía de la provincia, Gastón Ghioni, quien valoró el encuentro como “un espacio clave para el debate de temas centrales en la agenda energética, tanto provincial como nacional” y afirmó que “la producción y la sostenibilidad no son contradictorias, sino complementarias”.
En concreto, se señaló que el desafío es impulsar una provincia productiva que abrace sus compromisos ambientales, sociales y de desarrollo: fortalecer infraestructura energética, acompañar la inversión privada, diversificar la matriz de generación, consolidar la transición energética y asegurar que los avances tecnológicos se traduzcan en mejoras tangibles para los ciudadanos.
La jornada continuará durante el segundo día con paneles sobre energías renovables, financiamiento, combustibles de transición, generación distribuida y electromovilidad, con el objetivo de consolidar un espacio de referencia para la articulación entre los ámbitos público, privado y académico.
Fuente: Noticias Mar del Plata/Redacción TE.




