18.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Crece la preocupación por la seguridad empresarial en Argentina: economía inestable, riesgos energéticos y violencia contra ejecutivos

La incertidumbre económica y las restricciones presupuestarias se consolidan como los principales desafíos para los líderes de seguridad en Argentina, según el World Security Report 2025, elaborado por Allied Universal® y su filial G4S.

El estudio —que releva a más de 2.300 ejecutivos de seguridad en 31 países— revela que el 44% de los responsables de seguridad argentinos prevé que la inestabilidad económica impactará de forma directa en las operaciones de sus compañías, un fuerte aumento respecto al 36% registrado el año pasado.

A la par, crece la preocupación por la interrupción del suministro energético, anticipada por el 40% de los encuestados (en 2024 fue 27%), y por la inestabilidad política, que escaló del 7% al 33%. Ambos indicadores ubican a Argentina entre los países con mayores niveles de preocupación en América Latina.

Aumentan las amenazas y la presión presupuestaria

El reporte advierte una brecha creciente entre el aumento de amenazas y los recursos disponibles para afrontarlas. Solo el 60% de los líderes de seguridad espera incrementos en los presupuestos de seguridad física, la tasa más baja de la región, mientras que tres de cada cuatro (76%) aseguran enfrentar presión para equilibrar inversión en seguridad con medidas de reducción de costos.

“El panorama de seguridad en constante evolución subraya que los desafíos económicos, las amenazas a los ejecutivos y las vulnerabilidades en infraestructura crítica siguen siendo prioridades clave para nuestros socios en Argentina”, afirmó Gastón Enrique Lupi Vilardebo, gerente general de G4S Argentina.

El informe también detalla que el 31% de las compañías locales sufrió pérdidas de ingresos por incidentes de seguridad durante el último año, el nivel más alto de América Latina (promedio regional: 24%). El sabotaje de competidores y el fraude interno fueron los factores que más impulsaron el aumento de presupuestos en las organizaciones afectadas.

Violencia contra ejecutivos y nuevas prioridades tecnológicas

Un dato preocupante es el incremento de la violencia contra ejecutivos: el 34% de los líderes de seguridad en grandes empresas advierte que las amenazas físicas hacia directivos aumentaron en los últimos dos años.

A nivel global, el 97% de los inversionistas institucionales considera clave que las compañías inviertan en la protección de sus ejecutivos, y siete de cada diez estiman que los altos directivos representan al menos el 30% del valor total de las empresas en las que invierten.

En este contexto, la inversión en nuevas tecnologías de seguridad surge como la principal prioridad presupuestaria para los próximos dos años. Entre las herramientas más demandadas figuran el control de acceso biométrico, la videovigilancia con inteligencia artificial y los sistemas de detección de intrusiones.

“En un escenario de restricciones presupuestarias, la tecnología se vuelve una aliada clave para mejorar la eficiencia operativa y garantizar la continuidad del negocio”, destacó Lupi.

Por su parte, Eddy Esquivel, presidente regional de G4S América Latina y el Caribe, subrayó que “el panorama de amenazas en la región es cada vez más complejo. La combinación entre inversión tecnológica y capacitación del personal será crítica para el éxito de las organizaciones. G4S está preparada para acompañar a sus clientes en el diseño de estrategias que refuercen la seguridad y la eficiencia operativa”.

Fuente: hrc-consultora/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas