18.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Estados Unidos busca afianzar su presencia en la Argentina: litio, energía y tecnología en el centro de su agenda

El Gobierno de Estados Unidos definió una serie de prioridades estratégicas en su relación con la Argentina que van desde la energía y los minerales críticos hasta la infraestructura y la tecnología. La hoja de ruta apunta a consolidar inversiones en sectores clave y a reforzar la influencia norteamericana frente al creciente avance de China en la región.

Según fuentes diplomáticas, las conversaciones entre funcionarios de ambos países se concentran en siete áreas de interés: litio, uranio, Vaca Muerta, tierras raras, refinerías, infraestructura y tecnología. Estos ejes se enmarcan dentro de una estrategia más amplia de cooperación económica y geopolítica.

El litio ocupa el primer lugar en la lista. Con el triángulo del litio —integrado por Argentina, Bolivia y Chile— produciendo más del 60% del suministro mundial, Washington busca garantizar su participación en la cadena de valor de las baterías eléctricas, un componente esencial para la transición energética global.

También figura el uranio, cuyo potencial productivo en la Argentina resulta atractivo para el desarrollo de energía nuclear civil, mientras que Vaca Muerta sigue siendo vista como un pilar energético de alcance internacional. Estados Unidos observa de cerca las oportunidades de inversión en exploración, infraestructura y servicios vinculados al yacimiento neuquino.

Otro frente es el de las tierras raras, minerales indispensables para la industria tecnológica, militar y de energías renovables. La Casa Blanca considera prioritario asegurar el acceso a estos recursos frente a la fuerte presencia de empresas chinas en el mercado.

Además de los recursos naturales, el interés estadounidense se extiende a las refinerías y a la infraestructura portuaria y logística, consideradas esenciales para mejorar la competitividad exportadora del país y facilitar la salida de minerales y combustibles.

En paralelo, el rubro tecnológico cobra un rol central: Estados Unidos busca posicionarse como socio preferente en el desarrollo digital y en la provisión de equipamiento estratégico, en un contexto global marcado por la rivalidad tecnológica con China.

El acercamiento económico incluye gestiones en curso del ministro de Economía, Santiago Caputo, y de su asesor Manuel Vidal, en Washington. Allí se negocia la renovación del swap financiero por unos USD 20.000 millones, además de acuerdos con bancos privados y fondos soberanos por montos similares.

Fuentes oficiales confirmaron que también se trabaja en la firma de un nuevo acuerdo comercial bilateral, destinado a facilitar inversiones y mejorar el flujo de exportaciones hacia el mercado norteamericano.

Para los analistas, la estrategia estadounidense en la Argentina responde a un doble objetivo: asegurar el acceso a recursos clave para la transición energética y mantener su influencia política en América del Sur. En ese tablero, el país aparece como un socio natural por su potencial energético, su capital humano y su posición geográfica.

“Estados Unidos está reforzando su presencia donde hay valor estratégico global: energía, minerales y tecnología. Argentina encaja en ese mapa”, señaló una fuente del ámbito diplomático.

Fuente: Canal 26/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas