20.7 C
Buenos Aires
viernes, octubre 24, 2025

San Luis avanza en su transformación energética con el Parque Solar Calicanto

El nuevo complejo fotovoltaico, impulsado por AISA Group, marcará un hito en la producción de energía limpia en la provincia. Con una inversión de 41 millones de dólares, generará electricidad para más de 80.000 hogares y reducirá 50.000 toneladas de CO por año.

San Luis consolida su perfil como referente nacional en energías renovables. En el departamento Belgrano, a solo ocho kilómetros de Nogolí, comenzó la construcción del Parque Solar Calicanto, un proyecto estratégico desarrollado por AISA Group que promete colocar a la provincia en la primera línea de la transición energética argentina.

El emprendimiento, que demandará una inversión de 41 millones de dólares, contará con una capacidad instalada de 51 MW y producirá alrededor de 110 GWh anuales. Esta generación será suficiente para abastecer a más de 80.000 hogares y evitar la emisión de 50.000 toneladas de dióxido de carbono cada año, equivalentes al consumo de miles de toneladas de combustibles fósiles.

La planta se emplazará en el paraje Vizcacheras, sobre 71,89 hectáreas libres de obstáculos naturales, en una zona de irradiación solar excepcional. La energía producida se integrará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de líneas subterráneas de 33 kV y un nuevo campo de transformación en la Estación de Maniobras Nogolí, optimizando la distribución hacia distintos puntos del país.

Durante la etapa de construcción, el proyecto generará 150 empleos directos y más de 200 indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo la cadena de proveedores asociados al sector energético. La operación está prevista para diciembre de 2026, con la participación de técnicos especializados y monitoreo remoto de equipos profesionales del grupo.

“San Luis combina un fuerte potencial energético con estabilidad institucional y una visión de desarrollo a largo plazo”, destacó Juan Manuel López, gerente del Parque Solar Calicanto. “Estos factores, junto con la infraestructura eléctrica de Edesal, hacen de la provincia un lugar ideal para invertir y desarrollar tecnología limpia”, añadió.

López explicó que el proyecto actual de 50 MWp surge de una expansión sobre un plan original de 10 MWp, que requirió nuevos permisos y adecuaciones técnicas en coordinación con las autoridades provinciales. “Ya avanzamos con la adquisición de los equipos principales y la preparación del terreno”, señaló.

El Parque Calicanto es solo el primer paso del plan de crecimiento de AISA Group en el país. La empresa proyecta alcanzar 1.000 MW de capacidad solar en los próximos diez años, con nuevas plantas en distintas provincias, entre ellas San Juan, donde se construirá un parque fotovoltaico destinado a abastecer la mina Gualcamayo.

El grupo evalúa, además, la adhesión del programa al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que aportaría previsibilidad y beneficios impositivos a largo plazo para su expansión en la Argentina.

“Calicanto no es solo un parque solar, es una apuesta por el futuro energético del país”, concluyó López. “Queremos generar empleo, aportar conocimiento y contribuir al desarrollo de comunidades sostenibles”.

Con proyectos como este, San Luis reafirma su estrategia de crecimiento verde, combinando recursos naturales excepcionales, estabilidad institucional y un modelo de desarrollo sostenido hacia un futuro bajo en carbono.

Fuente: El Chorrillero/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas