Neuquén, 7 de octubre de 2025 — La creciente dependencia de los puertos chilenos para exportar productos vinculados con Vaca Muerta y otros sectores clave está generando preocupación en la Argentina. En lugar de fortalecerse la infraestructura portuaria nacional y potenciar las costas locales, gran parte de la carga ya se está canalizando por terminales exteriores, con todos los costos económicos, logísticos y estratégicos que eso conlleva.
De acuerdo con datos recientes, los depósitos fiscales y aduaneros de Neuquén han movilizado más de seis mil contenedores este año; aproximadamente el 60 % de ese volumen se ha despachado a través de puertos chilenos, siendo Coronel uno de los principales.
Este fenómeno, que empezó con productos de fruticultura, hoy se extiende a insumos industriales y materiales clave para Vaca Muerta. Una de las iniciativas que más alertan es el tren de carga refrigerada que Chile planea entre Victoria y sus puertos del sur: permitirá transportar frutas, alimentos y equipamientos industriales con menor costo y en menos tiempo, dejando a la infraestructura argentina en desventaja.
Puerto Coronel, por ejemplo, ya destaca por su tasa de operaciones de contenedores — unas 100 movidas por hora — y por inversiones en mayores capacidades para cargas refrigeradas.
Fuente: Patagonia24/Redacción TE.