La demanda de energía en el país alcanzó en agosto los 11.719,3 GWh, lo que representa una baja interanual del 3,7%, según el último informe de Fundelec. Se trata del nivel más bajo para este mes desde 2021, en plena pandemia de COVID-19.
En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, el consumo eléctrico registra una caída del 0,5%.
En el desglose por sectores, la demanda residencial, que representa el 47% del total, retrocedió un 5,2% interanual. El consumo comercial descendió un 2,3% y el industrial un 2,5%.
A nivel regional, Capital y el Gran Buenos Aires, que concentran el 34% de la demanda del país, registraron una baja del 5,2%, con descensos tanto en Edenor (-5,4%) como en Edesur (-4,9%). En total, 19 provincias y/o distribuidoras mostraron caídas, con casos destacados como Chubut (-19%), La Rioja (-8%) y Mendoza (-6%). En cambio, solo seis jurisdicciones registraron subas, entre ellas Santa Cruz (+14%) y Misiones (+2%).
En cuanto a la generación eléctrica, la matriz continúa liderada por las centrales térmicas, que en agosto aportaron el 50,34% de la producción. Le siguieron las hidroeléctricas (19,45%), las fuentes renovables no hidráulicas (17,6%) y las nucleares (7,75%). La importación de energía cubrió el 4,86% de la demanda.
El informe señala además que la generación hidroeléctrica cayó un 15% respecto de agosto de 2024, con 2.366 GWh frente a los 2.792 GWh del año pasado.
Fuente: Mejor energía/Redacción TE.