10.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

Córdoba inaugura una megaobra de energía renovable con sello agroindustrial

La provincia de Córdoba dio un nuevo paso en su consolidación como polo energético sustentable con la inauguración de la ampliación de la planta de Bio4 en Río Cuarto, una obra que demandó una inversión de $30.000 millones y que se presenta como un hito para el sector agroindustrial y la transición energética del país.

El proyecto, impulsado por un consorcio de 28 productores de la región, incorporó infraestructura de gran escala que permitirá elevar significativamente la capacidad de producción de bioetanol. Entre las nuevas instalaciones destacan:

  • Una torre de molienda con capacidad para procesar 50.000 kilos de maíz por hora.
  • Un sistema de licuefacción con 340.000 litros de capacidad hidráulica.
  • Dos tanques de fermentación de 1 millón de litros cada uno y dos tanques de propagación.
  • Dos unidades centrífugas para la separación de sólidos, fundamentales en el proceso de obtención del biocombustible.

Con estas mejoras, Bio4 consolida su rol como motor económico de Río Cuarto, donde genera más de 200 empleos directos, además de múltiples encadenamientos productivos.

Bio4: valor agregado en origen

Nacida hace 13 años, la empresa fue creada bajo la premisa de transformar el maíz de la zona en bioetanol, aportando a la sustitución de combustibles fósiles. Además, produce subproductos destinados a la nutrición animal y a otras industrias, en un esquema de economía circular que reintegra valor al propio sector agropecuario.

El bioetanol, elaborado a partir de biomasa vegetal, se presenta como una alternativa clave para la descarbonización: captura CO₂ durante el crecimiento del maíz y libera esa misma cantidad en su combustión, logrando un ciclo con baja huella de carbono. En la Argentina, este biocombustible se mezcla en un 12% con las naftas, mitad proveniente de maíz (Córdoba) y mitad de caña de azúcar (NOA).

Un modelo asociativo e innovador

“Esta ampliación no es solo infraestructura, es una apuesta por la transición energética y el desarrollo sustentable de la región”, afirmó Manuel Ron, presidente de Bio4, durante el acto inaugural.

En paralelo, quedó inaugurado el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto, que ya cuenta con nueve empresas instaladas: cuatro en actividad, dos en construcción y tres en proyecto. El espacio apunta a convertirse en un polo de desarrollo productivo vinculado a las energías renovables y la agroindustria.

Con esta expansión, Córdoba refuerza su perfil como referente nacional en bioenergía y demuestra cómo el asociativismo agroindustrial puede transformarse en motor de empleo, inversión y sostenibilidad.

Fuente: Iprofesional / Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas