10.1 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

Una startup argentina transforma gas residual de Vaca Muerta en criptomonedas

La startup Cryptogranjas, fundada por el emprendedor argentino José Sarasola, desarrolló un innovador modelo para aprovechar el gas metano que se ventea en los pozos petroleros de Vaca Muerta y transformarlo en energía destinada al minado de Bitcoin.

El proyecto consiste en la instalación de centros de datos modulares en el yacimiento, donde más de 1.200 equipos de alto poder de cómputo procesan algoritmos para generar criptomonedas. Según Sarasola, la iniciativa tiene un doble impacto: evita la liberación de miles de metros cúbicos de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, al mismo tiempo, genera valor agregado en la región.

Cryptogranjas ya desembolsó u$s1 millón en la primera etapa, que incluye una granja de 350 KW capaz de consumir 3.500 m³ de gas por día, en asociación con la petrolera Petróleos Sudamericanos. El plan contempla tres fases:

  • Etapa 1: en operación, con 12.000 terahash de potencia de minado.
  • Etapa 2: ampliación a 1.000 KW, con 10.000 m³ diarios de consumo.
  • Etapa 3: expansión a 20.000 KW junto a otras petroleras, con una inversión proyectada de u$s18 millones.

La compañía ya había incursionado en energías limpias en 2022, cuando instaló en Córdoba la primera Bio-Cryptogranja del país, que utiliza desechos de feedlots para generar electricidad y minar Bitcoins.

El modelo de negocios se financia a través de fideicomisos en los que particulares y empresas invierten para participar en la construcción de plantas de energía renovable y criptominería. “Es un esquema único en el mundo, porque combina los beneficios de invertir en energías limpias con los de las criptomonedas”, señaló Sarasola.

En cuanto al reciente caso “LibraGate”, que sacudió al mercado local, el emprendedor aclaró: “Hubo una retracción inicial, pero la confianza volvió. Lo importante es distinguir los fraudes de corto plazo del valor real que tiene la tecnología blockchain para el desarrollo productivo y financiero”.

Según datos de la ONG Bitcoin Argentina, en el país ya hay 2,5 millones de usuarios de criptomonedas, lo que confirma un sector en expansión donde proyectos como Cryptogranjas buscan marcar la diferencia.

Fuente: I profesional/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas