21.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

Agricultura sustentable: la inteligencia artificial como aliada clave

La agroalimentación global enfrenta un desafío histórico: alimentar a una población que superará los 10.000 millones de personas hacia 2050, según Naciones Unidas. Para satisfacer esa demanda, se necesitará entre un 35% y un 56% más de recursos en apenas 25 años, advierte el Instituto de Liderazgo en la Sustentabilidad de la Universidad de Cambridge (CISL).

El sistema actual, altamente industrializado y extractivo, consume suelo, agua y clima como recursos finitos, y su fragilidad se refleja en riesgos económicos y geopolíticos cada vez más visibles. Frente a este panorama, el CISL plantea dos caminos posibles: una transformación forzada por las crisis, o bien una transición deliberada hacia un modelo sustentable impulsado por la innovación tecnológica.

En este escenario, la biotecnología y la inteligencia artificial (IA) se perfilan como motores centrales. La IA está potenciando la llamada cuarta revolución industrial en la agricultura, optimizando el uso de fertilizantes biológicos, el monitoreo de cultivos y la eficiencia en la gestión de recursos. A su vez, las innovaciones biológicas —como nuevas fermentaciones aplicadas a la producción láctea y ganadera— buscan reducir emisiones y mitigar el impacto ambiental.

Sudamérica, y en particular la Argentina, aparece como protagonista con la expansión de la siembra directa, un modelo que captura dióxido de carbono en lugar de emitirlo y lo reintegra en un ciclo productivo más cercano a los procesos naturales.

El informe destaca, además, que la dependencia histórica de la industria química permitió asegurar la producción global de alimentos, aunque con un alto costo ambiental. Por eso, la transición hacia soluciones biológicas y sustentables no es solo una opción, sino una necesidad urgente.

En síntesis, la agricultura del futuro no se limitará a producir más, sino a hacerlo de manera más circular, eficiente y sustentable, con la inteligencia artificial como herramienta estratégica para enfrentar la crisis alimentaria global.

Fuente: La Vanguardia/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas