19 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

Albania nombra a una inteligencia artificial como ministra contra la corrupción: el experimento de Diella

En un hecho inédito a nivel global, el gobierno de Albania anunció esta semana el nombramiento de una inteligencia artificial llamada Diella como nueva ministra encargada de la contratación pública y la lucha contra la corrupción. El anuncio fue realizado por el primer ministro Edi Rama durante la presentación de su nuevo gabinete, conformado tras las elecciones de mayo.

Diella, cuyo nombre significa “sol” en albanés, ya operaba desde enero como asistente virtual dentro del portal estatal de servicios digitales e-Albania. A partir de ahora, tendrá la responsabilidad de supervisar todos los procesos de licitación pública del gobierno nacional, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en el uso de los fondos estatales.

El mandatario aseguró que Diella no tiene intereses personales ni vínculos políticos, y que esto le permite operar de manera imparcial. “Toda contratación pública estará bajo la vigilancia de Diella, sin excepción. Todo estará completamente transparente y 100% libre de corrupción”, afirmó Rama en conferencia de prensa.

¿Un salto hacia el futuro o una ilusión de control?

Si bien el anuncio ha sido recibido con entusiasmo por algunos sectores como una apuesta innovadora frente a la corrupción crónica en la región, también ha despertado fuertes interrogantes:

No se ha informado con precisión cómo será auditado el funcionamiento de la IA ni qué tipo de supervisión humana se implementará sobre sus decisiones.

Existen dudas sobre la responsabilidad legal en caso de errores, omisiones o manipulaciones del sistema.

Tampoco se conocen los protocolos sobre protección de datos personales ni las garantías para evitar sesgos algorítmicos.

Desde la oposición política y algunos medios locales, ya se planteó la posibilidad de que el uso de la IA derive en una forma de automatizar decisiones sin control democrático, o incluso de encubrir prácticas opacas bajo el argumento de la neutralidad tecnológica.

¿Qué puede aprender la región?

El caso de Diella representa un hito que trasciende a Albania. Es un llamado de atención sobre el uso de inteligencia artificial en funciones críticas del Estado. Si bien la IA puede aportar eficiencia, transparencia y trazabilidad, su despliegue debe estar acompañado de regulaciones claras, auditoría permanente y garantías jurídicas para proteger derechos fundamentales.

América Latina observa con atención este tipo de avances. En Argentina, el Senado discute actualmente un proyecto de ley para regular el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial en entornos públicos y privados, una señal de que la región también comienza a prepararse para un escenario de gobernanza algorítmica.

El futuro ya está ocurriendo. La pregunta es si los marcos institucionales están listos para asumirlo con la responsabilidad que exige.

Fuentes:

Reuters: Albania appoints AI bot as minister to tackle corruption, 11/09/2025

Infobae: Albania nombró a la inteligencia artificial Diella como ministra contra la corrupción, 12/09/2025

AP News: Albania’s leader says his new anti-corruption ‘minister’ is an AI, 11/09/2025

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas