15.9 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Vaca Muerta: el boom laboral se frena y se esfuman las oportunidades para los trabajadores del sur

El yacimiento neuquino Vaca Muerta, que durante años fue sinónimo de crecimiento y empleo, atraviesa un momento de reconfiguración que marca el fin de la expansión laboral. Las empresas petroleras no están generando nuevos puestos de trabajo y priorizan la reorganización de sus equipos internos, lo que limita las expectativas de cientos de trabajadores de Comodoro Rivadavia y otras ciudades del sur que buscaban oportunidades en la región.

María de los Ángeles Montiel, directora de Nova RRHH, describió un panorama estable pero sin incorporaciones. “No se están generando nuevos puestos. Es un momento de depuración”, señaló, al tiempo que destacó que desde hace al menos cuatro meses la demanda de personal cayó, en parte por la incertidumbre política y económica.

Profesionalización y mayor competencia

Las petroleras exigen cada vez más formación técnica o universitaria para puestos que antes requerían experiencia básica. “En algunas empresas de servicios, el boca de pozo es ingeniero”, explicó Montiel. Esta tendencia deja afuera a postulantes jóvenes que llegan con poca preparación y currículums improvisados.

Además, las operadoras aplican procesos de selección más estrictos, con controles de consumo de estupefacientes y evaluaciones rigurosas, lo que reduce aún más las posibilidades de ingreso.

La desaceleración del empleo en Neuquén golpea a Comodoro Rivadavia, históricamente proveedor de mano de obra para la Cuenca Neuquina. Mientras tanto, actividades vinculadas como metalurgia, comercio y construcción enfrentan dificultades para contratar personal, ya que sus salarios no compiten con los de la industria petrolera.

Montiel advirtió que el sistema educativo no está formando perfiles adecuados para la demanda actual. “La profesionalización es cada vez más necesaria, pero estamos en un momento complejo con respecto a la educación”, remarcó.

Aunque no hay despidos masivos, las compañías reorganizan funciones y optimizan procesos para operar con menos personal. Este cambio marca el final de una etapa de crecimiento acelerado y abre paso a un mercado más competitivo, que busca calidad y especialización por sobre cantidad de trabajadores.

Para Montiel, el mensaje es claro: “Primero hay que capacitarse. No basta con el deseo, hay que prepararse y ser realista a la hora de salir a buscar empleo”.

Fuente: abcdiario/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas