13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Influencers y “productos milagro”: la desinformación avanza sin regulación en redes sociales

La promoción de productos “mágicos” para bajar de peso, “desintoxicar el cuerpo” o mejorar la salud se ha convertido en una constante en redes sociales. Sin embargo, especialistas advierten que este fenómeno crece en un terreno prácticamente desregulado, donde no existen controles claros sobre lo que se difunde ni sobre quién lo promociona.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires alertó sobre los riesgos de estos mensajes y llamó la atención sobre la falta de un marco normativo que proteja a los usuarios. “Las redes sociales son hoy un espacio libre para la desinformación en materia de salud y alimentación. Muchas personas sin formación académica recomiendan productos que pueden poner en riesgo la vida de quienes los consumen”, señaló la licenciada Fernanda Delgado.

Un vacío normativo preocupante

A diferencia de otros países donde existen regulaciones sobre la publicidad de productos de salud y el rol de influencers, en Argentina la normativa es difusa y no alcanza al universo digital. La responsabilidad recae en los usuarios, que deben distinguir entre un profesional matriculado y un creador de contenido sin preparación, en un espacio donde la línea entre opinión y consejo médico es cada vez más borrosa.

“Es urgente avanzar hacia una legislación específica que delimite qué se puede recomendar en redes sociales y quiénes están habilitados para hacerlo”, remarcó Delgado. La especialista advirtió que mientras no haya un marco legal, la salud de miles de personas seguirá expuesta a promesas infundadas.

El desafío: regular sin censurar

El debate abre una tensión central: cómo proteger a los consumidores sin vulnerar la libertad de expresión. Para los especialistas, la clave está en exigir que los contenidos vinculados a salud estén avalados por profesionales matriculados, obligar a las marcas a transparentar sus intereses comerciales y establecer sanciones para quienes difundan información falsa.

En un escenario donde la desinformación digital crece más rápido que la capacidad de control, la falta de regulación en Argentina deja a los usuarios a merced de promesas milagrosas y riesgos innecesarios. La discusión legislativa pendiente será clave para equilibrar derechos, libertad y salud pública.

Fuente: Diario Río Negro/ Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas