11.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Mendoza llevó a AmCham su plan de minería sostenible y de largo plazo

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, presentó en Buenos Aires la estrategia provincial para desarrollar una minería moderna y consensuada. Fue durante el encuentro “Mining insights: Mendoza y el camino hacia una minería sostenible y moderna”, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), junto a Sebastián Piña, director financiero de Impulsa Mendoza, y Gustavo Rivarola, gerente de la Fundación Plan Pilares.

Latorre destacó que la propuesta mendocina busca trascender gestiones de gobierno y consolidarse como una política de Estado, basada en transparencia, planificación de largo plazo y participación social. Como ejemplo, mencionó la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se extendió durante diez días con 750 expositores y un 60% de opiniones favorables. “La ratificación legislativa de las Declaraciones de Impacto Ambiental y esta modalidad de audiencias fortalecen la seguridad jurídica y ofrecen previsibilidad a la inversión”, subrayó.

En el Distrito Minero Occidental de Malargüe, un área de 18.000 km², se concentran 150 proyectos con potencial de exploración, de los cuales 38 ya cuentan con aprobación legislativa y 27 están en trámite. Este polo, remarcó, posiciona a Mendoza como una jurisdicción confiable para el desarrollo minero responsable.

La estrategia también contempla inversiones en infraestructura clave, como la ampliación de líneas eléctricas —incluida la conexión del Cortaderal con Potasio Río Colorado y nuevos proyectos junto a Glencore—, además de la construcción y reparación de casi 400 km de rutas productivas en el sur provincial.

Por su parte, Rivarola explicó que el Plan Pilares se diseñó con la participación del Consejo Empresario Mendocino, la Universidad Nacional de Cuyo, Impulsa Mendoza, empresas privadas y la consultora internacional Karungen, abarcando ejes como geología, articulación productiva, comunidades e impacto ambiental.

Finalmente, Piña resaltó la necesidad de un financiamiento sólido: “La minería es un negocio sofisticado que requiere mercados de capitales dinámicos. Mendoza tiene las condiciones para convertirse en un hub financiero regional. Sin mercado de capitales no hay exploración, y sin exploración no hay minería ni desarrollo sostenible”.

Fuente: Mendovoz/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas