19.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 30, 2025

El gigante brasileño J&F desembarca en Vaca Muerta con su filial petrolera Fluxus

El mayor conglomerado económico de Brasil, J&F, anunció su llegada a Vaca Muerta a través de Fluxus Oil Gas & Energy, su división especializada en petróleo y gas. La compañía, que opera en 190 países y factura unos US$ 80.000 millones anuales, adquirió el bloque Centenario en Neuquén —hasta ahora operado por Pluspetrol— y espera la aprobación final de la provincia para asumir el control.

El campo posee producción convencional y potencial en shale. Aunque Pluspetrol no había desarrollado la formación Vaca Muerta en ese bloque, Fluxus prevé lanzar un piloto de producción de crudo no convencional y aumentar la extracción de gas de sus reservorios actuales.

Ricardo Savini, CEO de Fluxus, adelantó que la prioridad es consolidar la operación de Centenario antes de expandirse a otros proyectos. La empresa evalúa oportunidades en Mendoza, Río Negro, la Cuenca Austral y áreas periféricas de Vaca Muerta, sin descartar bloques maduros que otras operadoras decidan vender.

La estrategia de J&F en energía integra producción, comercialización y consumo. A través de AMBAR Energía, el grupo gestiona más de 40 centrales termoeléctricas en Brasil que demandan 15 millones de m³ diarios de gas, parte de los cuales podría provenir de Argentina. Dos de estas plantas, en Uruguayana y Cuiabá, están próximas a la frontera, lo que facilita la integración energética regional.

Savini destacó que Vaca Muerta ofrece “oportunidades de inversión a precios competitivos” y que la industria petrolera argentina vive “una revolución que no todos perciben”. Valoró la estabilización macroeconómica y la apertura parcial del mercado impulsadas por el gobierno de Javier Milei como factores que reducen el riesgo para el capital de largo plazo, aunque advirtió que la previsibilidad jurídica sigue siendo clave para atraer grandes inversiones.

Sin un presupuesto cerrado para el país, Fluxus confía en el respaldo financiero de J&F para encarar operaciones de gran escala. El inicio de actividades en Centenario será el primer paso para integrar la producción argentina a la red energética de Brasil y posicionar a la firma como un actor regional relevante.

Fuente: InfoEnergia/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas