8.1 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Pluspetrol redobla su apuesta por el gas: transición energética con rentabilidad, midstream y mirada exportadora

Durante un seminario virtual organizado por MEGSA (Mercado Eléctrico Mayorista Sociedad Anónima), Pluspetrol reafirmó su estrategia basada en el gas natural como pilar de una transición energética realista y sostenible para la Argentina. La compañía destacó que el desarrollo del midstream y el procesamiento de los líquidos del gas representan oportunidades clave para fortalecer la competitividad nacional en un contexto global de transformación energética.

Sergio Cavallin, responsable de desarrollo comercial corporativo de Pluspetrol, fue el expositor principal del encuentro. En su presentación, remarcó el valor del gas natural como combustible de menor huella de carbono, capaz de sustituir energías más contaminantes y de actuar como respaldo técnico para la expansión de las fuentes renovables, particularmente las de carácter intermitente.

Cavallin subrayó que una transición energética exitosa debe ser “ordenada, basada en la ciencia y la tecnología”, sin excluir al gas como parte de una matriz diversificada. En esa línea, explicó que el procesamiento de líquidos del gas rico de Vaca Muerta —como propano, butano y gasolina natural— constituye una fuente de alto valor agregado que potencia el desarrollo industrial, mejora la balanza comercial y refuerza las capacidades exportadoras del país.

Pluspetrol también puso en foco la necesidad de avanzar en infraestructura clave para el transporte, procesamiento y licuefacción del gas natural, con vistas a posicionar a la Argentina como proveedor estratégico de GNL hacia mercados como Asia y Europa. Para ello, la compañía planteó que será indispensable contar con reglas claras, planificación estatal y acceso a financiamiento competitivo.

La visión empresarial presentada se encuadra en una lógica de “transición con coexistencia”, donde los combustibles fósiles más limpios como el gas natural conviven con las renovables. Además, se destacó la decisión de Pluspetrol de diversificar su portafolio energético, incluyendo proyectos térmicos y vinculados a energías limpias, con el objetivo de reforzar la seguridad del sistema y acompañar los cambios estructurales que demanda la transición energética.

El enfoque planteado por la empresa refleja una estrategia pragmática que combina innovación tecnológica, aprovechamiento de recursos locales y desarrollo de infraestructura como pilares para lograr una transición energética compatible con el crecimiento económico, la inclusión social y la seguridad energética. Una propuesta alineada con las tendencias internacionales que reconocen al gas como vector clave en el proceso de descarbonización.

REDACCIÓN TE

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas